11 características que toda residencia de ancianos debe tener en 2022

Descubre qué características debe tener toda residencia de ancianos en 2022. Todo lo que debes saber a la hora de elegir el lugar de descanso de un adulto mayor. ¡Consejos y más!

Elegir una residencia de ancianos supone mucho más que realizar una búsqueda por Internet o a través de alguien que nos ha dado su recomendación. Después de todo, vamos a  poner en manos de otras personas el cuidado de una persona mayor con quien, muchas veces, tenemos un fraterno lazo sanguíneo.

Ingresar a un familiar adulto mayor en una residencia geriátrica es un deber cuando esa persona ya no puede valerse por sí misma. Hay que saber que no se trata de apartar a esa persona de nuestras vidas, sino de dotarla de una serie de servicios profesionales que nosotros no podemos efectuar.

Elegir una buena residencia de ancianos no es una tarea sencilla. Esto puede deberse a motivos prácticos como el precio, la disponibilidad sujeta a demanda o la distancia. Otras veces se trata de temas netamente emocionales, ya que muchas veces suele ser un proceso complicado que no estamos acostumbrados a experimentar.

Las residencias de ancianos son gestionadas de manera pública, privada o concertada, y en ella se combinan una serie de profesionales sanitarios.

1. Autorizaciones y certificados

Solicitar la documentación legal y que la proporcionen es un deber que se ha de cumplir en partes iguales. Si somos lo suficientemente inquisitivos para cumplir este primer paso, entonces el proceso nos dará seguridad.

No hay que olvidar que vamos a confiar la salud y cuidados de una persona querida, por tanto, debemos pedir que nos presenten las diferentes autorizaciones y certificados de actividad. Comprobar que exista esta información y que sea accesible es siempre un punto positivo.

Si a la hora de solicitarla nos ponen dificultades, lo mejor será buscar otra residencia.

2. Personal cualificado

Este es quizás el punto más importante a tener en cuenta. Desafortunadamente son muchas las noticias de funcionarios inescrupulosos que cometen maltrato a ancianos dentro de las residencias. Y eso no solamente afecta a los ancianos y familiares, también afecta a la reputación de todo el personal comprometido y con espíritu de vocación.

Al hacer la visita, debes comprobar que el personal de la residencia tenga dedicación plena, ame su trabajo y trate de manera excepcional a los ancianos y abuelitos.

Debe ser un personal profesional, como asistentes geriátricos, técnicos de enfermería o celadores. No olvides que al realizar la visita, se ha de agudizar los sentidos de observación y percepción.

¿Nuestro familiar necesita algunos cuidados específicos? ¿Existe un perfil que pueda atender a un familiar con demencia, con Alzheimer o alguna necesidad concreta? Si la respuesta es sí, es una buena señal.

3. Accesibilidad

residencia-de-ancianos-cerca-de-mi-ubicacion

Que la residencia quede cerca del transporte público es primordial en algunos casos. Esto facilita las visitas habituales o esporádicas de los familiares y los ancianos no corren riesgo de olvido a largo plazo.

Por otro lado, y a no ser que presente algún grado de dependencia, el adulto mayor podrá salir solo de la residencia siempre que cuente con el permiso correspondiente. Esto es vital para la persona mayor ingresada, pues seguirá valiéndose por sí misma y no perderá por completo su autonomía.

Se aconseja que tanto familiares como el adulto mayor opten por una residencia cerca de su ubicación si las condiciones lo permiten.

4. Habitación e instalaciones

Si la situación económica lo permite, siempre será mejor una habitación individual en caso que el adulto mayor lo desee. Esto le otorgará intimidad y sufrirá menos frustraciones en caso de que él, o el eventual compañero de habitación, tenga un carácter difícil de llevar.

Si la situación no es esta, entonces se debe prever que las habitaciones dobles tengan el espacio suficiente entre una cama y otra, o que haya una cortina o compartimento que los separe en casos de intimidad personal y visitas asistenciales.

La habitación también deberá contar con un baño equipado y que cumpla con todos los estándares de cuidado, como pasamanos, sillas de baño, entre otros elementos importantes para la comodidad.

En cuanto a las instalaciones comunes, estas han de estar adecuadas para el recibimiento de los adultos mayores. Debes inspeccionar el estado de las alfombras, de las mesas, sillas, y el mobiliario en general.

El recinto, además, debe cumplir con todos los protocolos de seguridad en caso de incendio u otra emergencia.

5. Comida de catering o preparada allí mismo

En ambos casos, se garantiza una correcta administración de los nutrientes necesarios, pero si la residencia geriátrica posee cocina propia, las posibilidades de adaptación son mucho mayores.

La alimentación no solo debe contemplar un buen comer, también debe velar por cuestiones estomacales, de deglución y otros aspectos referentes a la prevención de percances en la salud e integridad física.

La alimentación ha de ser siempre variada, ya que los ancianos tienen necesidades muy diversas de acuerdo con sus diferentes procesos de envejecimiento.

6. Horario amplio de visitas

Normalmente las residencias de ancianos se rigen por el horario que puede tener un domicilio, aunque debe disponer de cierto grado de flexibilidad para poder realizar la visita según nuestros propios horarios.

Por cuestiones relacionadas al COVID, muchas residencias limitan el número y horario de visitas, sin embargo, fuera de este contexto se ha de buscar una residencia que permita a los familiares y amigos visitar todas las veces que sea posible.

7. Buena luminosidad

casa-de-retiro-ancianos

Puede parecer un hecho menor, pero no lo es. Una correcta iluminación natural dota a la residencia de un ambiente alegre y acogedor. Esto toma relevancia en invierno, cuando los días se acortan y hace demasiado frío para salir a refrescarse al exterior.

Los rayos del sol, aunque sean pocos durante los meses de invierno, proporcionan vitaminas necesarias para prevenir dolencias y, sobre todo, depresión.

No dejes de ver Los mejores remedios contra la depresión en adultos mayores

8. Oferta cultural y de ocio

Las personas mayores disponen de mucho tiempo libre, por lo que la oferta de talleres y actividades debe ser abundante. Será mucho mejor aquella residencia que ofrezca actividades ocupacionales del interés de nuestro familiar. Puede tratarse de talleres de aprendizajes, excursiones o actividades culturales que los saquen de la rutina.

El ocio también será importante para la mente de nuestro adulto mayor. Actividades recreativas como el bingo o torneos de ajedrez son muy populares y apreciadas por nuestros adultos mayores.

Por otro lado, hay muchos quienes desean celebrar fechas especiales y tener una fiesta como corresponde. Se ha de preguntar a los encargados del recinto si acaso cuentan con un calendario o cronograma con este tipo de actividades.

Y sí. En este punto también se incluye un salón para mirar la TV.

9. Servicio religioso

Si la persona adulta mayor que va a estar en la residencia geriátrica tiene creencias religiosas, valorar la posibilidad de un recinto que pueda facilitar este tipo de servicios. También es posible encontrar una residencia que tenga un espacio de culto, como una capilla o un pequeño santuario en el jardín.

La medicina del alma es muy importante para muchos de la tercera edad.

10. Áreas verdes

Para los adultos mayores, gozar de aire fresco es vital para su bienestar físico, psicológico y social.

Es importante que la residencia a elegir cuente con áreas verdes, jardines o patios donde la persona pueda salir a tomar sol y oler el frescor. Esto además propicia el comportamiento social, algo que a muchos pone de buen humor.

Si por cuestiones de presupuesto, el bolsillo no permite una residencia con áreas verdes o jardines, es aconsejable que al menos cuente con una terraza.

caracteristica-reseidencia-ancianos

En muchas residencias suelen haber gatos rondando en los jardines. Muchos abuelitos los cuidan, los alimentan y se entretienen con ellos.

11. Servicios asistenciales y de bienestar

Los servicios asistenciales son aspectos cruciales a la hora de elegir, pues muchas personas toman sus decisiones a partir de cuántos servicios de este tipo ofrece el recinto. La decisión dependerá de las necesidades del adulto mayor.

Entre los servicios asistenciales más requeridos están los siguientes:

  • Asistencia médica
  • Asistencia de enfermería
  • Asistencia psicológica
  • Podología
  • Fisioterapia

Entre los servicios de bienestar más requeridos están los siguientes:

  • Cuidado personal
  • Limpieza
  • Peluquería
  • Lavandería
  • Menú propio y adaptado.

Consejos a la hora de buscar la residencia de ancianos ideal

Pregúntate cosas esenciales

Antes de empezar la búsqueda debes hacerte una serie de preguntas.

  • ¿Qué cuidados especiales necesita esa persona?
  • ¿Qué tipo de residencia me puedo permitir de acuerdo con el presupuesto que manejo?
  • ¿Estará contenta esa persona con la residencia a elegir?
  • Etc.

Recaba información

Una vez tengas respuestas a las preguntas anteriores, llegará el momento de investigar qué residencia cumple con las expectativas planteadas. Internet es un primer paso, pero muchas veces no será suficiente. Podrás pedir recomendaciones a otras personas o dirigirte a alguna oficina de tu municipio o ayuntamiento para que puedan guiarte.

Realiza una visita

Una vez hayamos encontrado opciones de residencias que se ajusten a nuestras necesidades, podremos concertar una visita vía telefónica y visitar las instalaciones. En este punto es muy importante que puedas realizar una visita con la persona mayor involucrada, pues su opinión cuenta y es imprescindible considerar su valoración.

Estar alerta

La visita a la residencia ha de ponernos en perspectiva, por lo que la observación es fundamental. Comprobar cómo están las instalaciones, grado de limpieza y calidad de la comida. En definitiva, no dejar a nuestro familiar en un lugar en el que nosotros no quisiéramos estar.

Baraja el precio

Los precios de una residencia privada y de una concertada no son precisamente económicos. Para evitar sustos, es aconsejable saber si el precio incluye todos los servicios o si existen otros que se paguen aparte. Estos pueden ser la peluquería, un menú especial u otro similar.

Contrato

En el contrato que se firme con la residencia de ancianos ha de quedar todo especificado, al menos hasta que todas las dudas estén resueltas. Quedarse con una de las copias y comprobar periódicamente que se cumplen todos los servicios.

¡Así que ya sabes! Elegir una buena residencia geriátrica supone un ejercicio delicado, nunca debe hacerse a la ligera ni escoger la primera que encontremos.

También te puede interesar: Cómo elegir la mejor residencia de ancianos para ti

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Nota media 5 / 5. Votos: 36