Cómo Aliviar la Gripe en Personas Mayores

Conoce cómo prevenir a las personas mayores de la gripe, aprende a curarte de este virus potencialmente peligroso. Cuidados de salud. Consejos médicos.

La gripe es una enfermedad estacional que suele tener una alta incidencia en personas mayores y que puede complicarse hasta causar la muerte en algunos casos. Poner los medios para no contraerla es la mejor manera de evitar sus peligrosas consecuencias.

Como cada año, al llegar el otoño, la gripe nos visita dejando un rastro de personas contagiadas. Normalmente sus consecuencias pasan una vez transcurridos entre 7 y 10 días, pero en los ancianos, la situación puede tornarse más peligrosa de lo habitual. La gripe sigue matando a miles de personas en el mundo año tras año.

La enfermedad de la gripe causa un debilitamiento generalizado en el organismo, que además en el caso de las personas de la tercera edad es bastante evidente, ya que se enfrenta a cuerpos que ya no son tan resistentes ante sus ataques.

Qué es la gripe

La gripe es una enfermedad recurrente y estacional formada por un virus y que tiene la capacidad de mutar año tras año. Por eso, la vacunacón ante esta enfermedad ha de realizarse también cada año al finalizar el verano. Contrariamente a lo que algunas personas creen, la vacuna de la gripe es la mejor manera de evitar la enfermedad.

La gripe ha causado pandemias como la de 1918, la mal llamada “epidemia de la gripe española”, que dejó un rastro de muerte al finalizar la Primera Guerra Mundial. Su forma de contagio es por la transmisión del virus desde otra persona infectada, debido la expulsión de gotitas de saliva al hablar o estornudar. En personas mayores de 65 años, así como en recién nacidos, es muy peligrosa. La gripe también se contagia por el contacto con objetos contaminados y si estos son llevados a las mucosas o boca.

La manera de abordar la gripe ha de ser estipulada bajo criterio médico, ya que erróneamente muchas personas tratan de combatirla mediante antibióticos, cosa que no resulta nada efectiva y que además debilita el organismo. Hoy por hoy, la vacunación es la única manera efectiva de estar prevenidos ante ella. Para vacunarse de a gripa lo mas adecuado resulta pedir cita en el centro de salud y consultarlo con nuestro médico de cabecera.

Riesgos de la gripa en la vejez

Enfermar de gripe en la tercera edad puede dar lugar a muchas complicaciones posteriores, el cuerpo de una persona mayor no es capaz de responder de la misma forma ante la gripe que la de alguien más joven. Al malestar generalizado que la gripe provoca cabe unir el de las posteriores complicaciones en el caso de personas mayores, que van desde una neumonía al empeoramiento de algunas enfermedades crónicas como asma, enfisema, bronquitis crónica o enfermedades cardiacas. Por tanto, prevenir la gripa en persona mayores es una prioridad.

Cómo prevenir la gripe en personas mayores

gripa-en-la-vejez

Si bien, contraer la gripe puede ser algo de lo que no podemos escapar, proporcionamos una serie de consejos útiles que nos ayudarán a poner ciertas barreras ante ella:

  • La vacunación: Actualmente, vacunarse es la mejor manera de evitar contraer la enfermedad de la gripe. Conviene reseñar además que vacunarse contra la gripe no implica enfermar de la misma, quizás puedan existir unas leves molestias los días posteriores, pero nada más. Los grupos de riesgo incluyen a la tercera edad, sobre todo por las complicaciones posteriores que puede provocar enfermar de gripe.
  • Evitar el contacto con personas infectadas: La gripe se contrae por exposición al virus, por lo que debemos evitar a toca costa la visita a personas que hayan enfermado de ella. Probablemente ella no se encuentre en condiciones de recibirte ni nosotros debemos exponernos a ese riesgo. Si es algo inevitable, no acercase demasiado, no tocar ni besar al enfermo, y lavarse las manos inmediatamente al finalizar la visita.
  • Lavarse las manos con frecuencia: Es una de las medidas más efectivas a la hora de prevenir no solo la gripe, sino otras muchas enfermedades. Lavarse las manos antes de manipular alimentos, cocinar, comer o coger a un bebé son hábitos que hemos que tener presentes siempre. Es además la mejor manera de echar por el sumidero todo tipo de gérmenes, patógenos y virus que pueden hacernos enfermar.
  • Alimentarse adecuadamente: Comer bien no significa comer mucho, sino proporcionar al organismo elementos de calidad. La presencia continua de alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes nos ayudan a tener un cuerpo fortalecido y más resistente ante el ataque de las enfermedades. Un ligero cambio en ellos proporciona beneficios para toda la vida.
  • Vida saludable: Un cuerpo fortalecido es más difícil que se vea atacado, por lo que además de una correcta alimentación trataremos de introducir en las personas adultas el ejercicio adaptado. En caso de enfermar, un cuerpo acostumbrado al ejercicio se recupera antes que uno más debilitado.

También te puede interesar: Coronavirus: la guía completa

Tengo gripa, ¿qué hago?

La enfermedad de la gripe puede atacar en todo caso a cualquier persona, por lo que, una vez contraída la enfermedad, las medidas estarán destinadas a mejorar los síntomas y evitar el malestar. Para ello debemos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Hidratarse convenientemente: Beber toda el agua que se pueda ayudará a fluidificar y hacer menos viscosas las mucosidades, facilitando la expulsión de estas.
  • Mantener la estancia húmeda: De la misma mnera que la hidratación corporal ayuda a expulsar el moco, si se mantiene un óptimo nivel de humedad en la estancia evitaremos que las mucosas se resequen y que la tos no sea tan frecuente. Un humidificador de vapor frio es muy barato y fácil de adquirir.
  • Guardar reposo: No tratar de acelerar la curación saliendo pronto a la calle, ya que si no estamos curados podemos recaer con peores consecuencias. Guardar cama, evitando estar totalmente acostados. De esta forma ayudaremos a expulsar las mucosidades con mayor facilidad.

Como se puede comprobar, las molestias que genera la gripe son importantes y no debemos desestimar sus consecuencias. Para ello, la vacunación y la higiene son las mejores medidas para evitar contraerla.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Nota media 5 / 5. Votos: 35