Cómo Mejorar el Rendimiento de la Mente

Con los años, la mente reduce sus capacidades

La mente es el órgano principal del Sistema Nervioso y sirve como una especie de computador personal que registra, guarda y clasifica toda la información a la que te expones día a día.

Sin duda, es un órgano impresionante. No obstante, como todo órgano del cuerpo humano, la mente también cambia a medida que pasan los años y, es por ello, que debes estar muy atento a que su funcionamiento sea siempre el óptimo.

Si no sabes cómo mejorar el rendimiento de la mente en este artículo te brindaremos las herramientas necesarias para que lo mejores todos los días. De esta manera, las afectaciones afectado de los años se verán disminuidas y buscaremos evitar a toda costa el envejecimiento cerebral. Conoce y practica los siguientes tips básicos para estimular la mente:

Crea el hábito de la lectura

Cuando viajar por el mundo no es posible, leer es una excelente alternativa. Te abre un abanico de posibilidades en cuanto a conocimientos y, el simple hecho de procesar cognitivamente la acción de leer oxigena al cerebro en gran medida. Esto aporta beneficios notorios a corto y mediano plazo, el más importante es la agilidad de pensamiento.

El acto de la lectura ayuda a entrenar la memoria, existe un aprendizaje por las nuevas palabras que se encuentran y el perfeccionamiento de la ortografía, factores que en un futuro llenan de vitalidad la mente y mantienen al cerebro en forma.

Sal de tu zona de confort

La mente se encarga de procesar y guardar la información a la que te expones día a día. Mientras permanezcas en tu zona de confort, la información que llega a tu mente será siempre la misma y por ende se crearán hábitos rutinarios que pueden causar oxidación de los procesos cognitivos. Por tal motivo, especialistas en el ramo de la salud mental optan por recomendar a sus pacientes una chispa de aire fresco al cerebro al incluir en sus días nuevos hábitos. Para ello puedes intentar lo siguiente:

  • Desplázate de tu casa al trabajo por una vía alterna.
  • Varía el orden en el que te colocas las prendas al momento de vestirte.
  • Utiliza la mano menos dominante a la hora de realizar actividades cotidianas como cepillarte los dientes.
  • Crea espacios nuevos en el día para incursionar en cualquier otra actividad que sea de tu interés.

Hacer ejercicio

mejorar-mente-ejercicio-tercera-edad-memoria

Mente y cuerpo se encuentran conectados. Hacer ejercicio como caminar o trotar resulta muy saludable para ambas partes. Considera realizar de 30 a 40 minutos de ejercicio al menos dos veces por semana. Lo importante es iniciar, dar el primer paso.

Todo aquello que no se usa pierde sus facultades. Esta frase es muy acertada cuando hablamos de la mente. Mantén tu cuerpo y mente siempre activos para evitar las afectaciones del envejecimiento físico y cerebral.

Pasa momentos de diversión

La risa es conocida en muchas culturas como una terapia natural contra el estrés, la ansiedad, la angustia y las preocupaciones. ¿Sabías que, al reducir la cantidad de emociones negativas, aumenta proporcionalmente tu salud mental?

En situaciones de ansiedad, preocupaciones o angustia, la mente trabaja en modo automático y gasta energías que difícilmente logran ser repuestas. Atrévete a reír, al menos, 30 minutos al día. Este proceso natural libera oxitocina (conocida como la hormona del amor) en el torrente sanguíneo que, además de blindar la mente contra posibles afecciones, ayuda a regular el sueño y mejora el tono de la pie. Reír es un ganar-ganar, obtienes momentos agradables y tu salud mental se intensifica.

Practicar juegos de mesa

Existen muchos juegos de mesa como el ajedrez que estimulan procesos cognitivos básicos. La memoria, el pensamiento y el lenguaje se benefician con los juegos gracias a su dinámica lógico-estratégica. Además, estas actividades hacen que funcionen zonas del cerebro que solo se activan bajo situaciones en las que se requiere el pensamiento paralelo. Utilizar esta técnica te garantiza dos puntos positivos:

  • Optimización del funcionamiento cerebral.
  • Un momento ameno y divertido con tus familiares y amigos.

Regular el ciclo de sueño

Por muchos factores como el trabajo, las responsabilidades u otros oficios es posible que en algún punto comiences a descuidar tu sueño. Debes recordar que las horas de sueño permiten el funcionamiento óptimo del cuerpo, incluida la mente, y que las horas perdidas jamás logran recuperarse. Por tanto, si deseas mejorar y mantener tus capacidades intelectuales, cognitivas y mentales a lo largo de los años, debes mantener una correcta higiene del sueño: respetar las 7 u 8 horas de sueño diarias por la noche y una pequeña siesta de 45 minutos, de ser posible, durante el día.

Además de otros elementos importantes como evitar mantener aparatos electrónicos como el teléfono móvil en la cama mientras duermes y descansar en una habitación que reúna un clima adecuado con la menor cantidad de iluminación.

Explotar el uso de los sentidos

Toda la información que llega a nuestra mente es recibida a través de los órganos sensoriales: ojos, oídos, piel, lengua y nariz. Estimular estos órganos y llevarlos a vivir nuevas experiencias le brindan a la mente nuevo material para procesar y almacenar.  No dudes en ver una nueva película o leer un libro, escuchar distintos estilos musicales, sentir nuevas texturas, degustar platillos diferentes y estar en contacto con nuevos olores, todas estas experiencias nutrirán tu mente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Nota media 5 / 5. Votos: 35