Como ser Independiente en la Vejez

La vejez es una etapa de la vida del ser humano, y de todo ser vivo que se caracteriza por la pérdida progresiva de la mayoría de las facultades y fortalezas que caracterizan la adultez.

Una vez que hemos crecido, nos hemos establecido, consolidado una familia y sentado las bases, vienen esta serie de cambios propios de la vejez. Tales cambios se caracterizan en la pérdida de fuerza muscular, el deterioro de la salud en general y la pérdida paulatina de funciones sensoriales como la vista o el oído.

Por estas razones, se ha considerado que en la etapa de la vejez las personas requieren de ciertos cuidados especiales y, por ende, cierto grado de dependencia hacia otras personas, ya sea familiares o amigos. Sin embargo, no necesariamente este es el factor general, existen formas de lograr la independencia aun en esta edad. Si quieres averiguar cómo ser independiente en la vejez, lee detenidamente las siguientes claves.

Claves para mantener la independencia

La independencia es la capacidad de poder valerse por sí mismo sin la necesidad estricta de otra persona. Cuando éramos niños, ser dependientes era un elemento común, pero, a medida que vamos creciendo, poco a poco reclamamos aún más nuestra independencia con la finalidad de tomar las riendas de nuestra vida.   

Ahora bien, ¿cuáles son los pasos para mantener la independencia en la vejez? Responder esta pregunta se torna complicado, sin embargo, vamos a desglosarlo de la siguiente manera:

También te puede interesar: Los Mejores Remedios Contra la Depresión de Adultos Mayores

Independencia Económica

La independencia económica es aquella que buscamos a lo largo de nuestras vidas. Consiste en generar los ingresos suficientes que sean capaces de satisfacer todos los gastos que generamos. Se nos ha enseñado que debemos buscar un empleo o consolidar un negocio para lograr este tipo de independencia. A pesar de ellos, en la vejez, la mayoría de las personas se encuentran jubiladas o pensionadas, lo que permite su propia manutención. Por ende, para lograr este tipo de independencia en la tercera edad, es necesario que se construyan bases económicas sólidas en los años de adultez para asegurar una vida como la que mereces en tus años de retiro.

La independencia económica durante la vejez le brinda la certeza al adulto mayor de que sigue siendo útil, importante y capaz de valerse por sí mismo. Por tanto, es un punto de partida crucial para mantener la independencia y el autoestima en la tercera edad. es A esta edad es común tener sentimientos y pensamientos de ser menos fuerte que años atrás y rememorar los años dorados cada vez que sea posible, por ello, el hecho de ser independiente económicamente, llena de seguridad a la persona y le permite levantarse cada vez que surja la necesidad de dependencia. 

Independencia Funcional

independencia-en-la-tercera-edad

Cuando se habla de independencia funcional, se hace referencia a la capacidad de mantener las funciones propias del cuerpo y su cuidado sin la necesidad de terceros, es decir, ser capaz de bañarse, vestirse, alimentarse o caminar por sí mismo. Aunque existen una serie de condiciones ambientales y biológicas que pueden interferir en este tipo de independencia, tales como enfermedades o accidentes.

No obstante, en la mayoría de los casos, el adulto mayor puede conservar su independencia funcional si incluye una serie de cuidados entre sus hábitos diarios. En este sentido, vamos a detallar recomendaciones o hábitos que el adulto mayor debe comenzar a incluir en su día a día para conservar su independencia funcional.

  • Chequeos médicos constantes. El cuerpo, con el pasar de los años, disminuye su resistencia, por tanto, es necesario en la tercera edad estar muy atentos ante cualquier detalle fuera de lo usual que se presente. Acudir al medico a chequeos periódicos durante la tercera edad es lo recomendable para así tener una visión profesional del estado de todo el organismo y cómo se está desenvolviendo en la actualidad.
  • Ser constante con los tratamientos. En caso tal de estar medicado por alguna u otra patología, es muy importante que el adulto mayor siga estrictamente el tratamiento indicado por su médico con la finalidad de evitar recaídas o complicaciones. Por otro lado, es importante resaltar que antes de consumir cualquier medicamento se debe consultar con el médico tratante, ya que en la vejez, el organismo no posee la misma cantidad de defensas y anticuerpos frente a sustancias extrañas que puedan alterar las funciones del cuerpo.
  • Cuidar el Sueño. Por lo general, durante la vejez las personas suelen reducir sus horas de sueño. Una de las indicaciones que los doctores dan a los adultos mayores con la finalidad de conservar su salud es velar por tener un buen sueño reparador. En promedio, el adulto mayor debe dormir entre 6 y 7 horas por la noche y se recomienda de 1 a 2 horas durante el día. De este modo, el cuerpo podrá recuperar las energías gastadas y la mente descansará de manera oportuna.
  • Cuidar la Alimentación. Esta indicación es quizás la mas importante de toda la lista, ya que, mediante la ingesta de alimentos, el cuerpo adquiere los nutrientes que necesita para mantenerse de pie, funcionando y sano. En este sentido, durante la vejez, se debe consumir una dieta baja en grasas y azúcares para evitar enfermedades. También debe ser rica en vegetales y cereales para adquirir todo el compendio de vitaminas que el organismo necesita. Para recibir información más personalizada, no dudes en asistir al nutriólogo de confianza, y que sea un especialista quien te indique la dieta que consumirás para cuidar de tu salud.
  • Hacer actividades nuevas. Realizar nuevas actividades en la vejez es de suma importancia para la vida del adulto mayor, ya que, se evita la monotonía, capaz de crear estados ansiosos y depresivos. Además, impulsa a la persona a experimentar nuevas sensaciones, esto le aporta un estímulo directo al cerebro.
  • Practicar ejercicios. En la vejez se pierde mucha fuerza muscular, y esta es la causa de la mayor cantidad de accidentes y caídas durante esta edad. Es necesario evitar la pérdida descontrolada de la fuerza, para ello, el adulto mayor debe realizar ejercicios por lo menos tres veces a la semana. El énfasis debe llevarse en los ejercicios que estimulen la fuerza en las manos. Además de incluir en la rutina minutos de caminatas para regular la presión y circulación sanguínea y reducir los niveles de estrés.

Independencia Social

La independencia social, por su parte, consiste en la elaboración de los propios círculos de amigos de los adultos mayores. Es muy importante que en la vejez, la persona posea sus propias amistades y viva momentos de esparcimiento. El poseer esta independencia social es sinónimo de alegría, jovialidad y felicidad. Por ello, aunque parezca menos indispensable, es tan necesaria como las otras independencias mencionadas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Nota media 4.9 / 5. Votos: 38