El coronavirus es una familia de virus comunes en los animales que provoca enfermedades en los seres humanos, pueden ir desde una gripa moderada hasta un síndrome respiratorio agudo.
El nuevo coronavirus Covid-19 surgió por primera vez en la ciudad China de Wuhan, la capital de la provincia de Hubei. A continuación, te diremos todo lo que debes saber sobre este virus que se extiende por el mundo con potencial de convertirse en pandemia.
Síntomas de Coronavirus Wuhan China
Los síntomas producidos por este virus son los de un resfriado común, por ello, en el inicio es difícil diferenciarlo del resto de virus de la gripe.

- Secreción nasal
- Tos seca
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Y, en casos muy graves, neumonías potencialmente mortales.
Cabe señalar que hay muchas personas que han contraído el virus y lo vivieron como un resfriado común, incluso existen pacientes que salieron positivos en la prueba, pero ni siquiera padecieron de fiebre.
Cómo se contagia el coronavirus de Wuhan
Si te preguntas cómo evitar el contagio de coronavirus, la respuesta es: al igual que evitas contagiarte de cualquier gripa. ¿Qué significa? Sigue los siguientes pasos:
- El contagio se da por entrar en contacto con gotas respiratorias de una persona infectada, puede darse hasta dos metros de distancia.
- Los portadores contagian el virus al toser o estornudar.
- También puede transmitirse si entras en contacto con una superficie contaminada, puede ser la manija de una puerta, el tubo del transporte público, el asiento, cualquier objeto.
- El periodo de incubación varía, se puede dar entre 2 y 14 días para que aparezcan los síntomas.
Cómo evitar el contagio por coronavirus
4 consejos para evitar el contagio por coronavirus:
- Lávate las manos constantemente, en especial, después de estar en lugares públicos como el transporte o centros comerciales.
- No toques ojos, nariz, oídos ni boca con las manos sucias, pues los virus entran al cuerpo por las zonas con mucosas.
- Estornuda o tose sobre tu antebrazo, nunca sobre las palmas de tus manos.
- Mantén una dieta saludable y ejercítate diariamente para fortalecer tu sistema inmunológico.

Actualmente no existe vacuna, ni medicamentos que curen el virus. El tiempo de recuperación del coronavirus oscila entre dos semanas, sin embargo, los pacientes que padecen graves consecuencias pueden tardar un poco más de cuatro semanas.
Muertes por coronavirus
La mayor parte de las personas que han fallecido debido al coronavirus son pacientes con bajas defensas o condiciones de salud precarias. Lo mismo ocurre con la gripe común, incluso el coronavirus cuenta con una tasa de mortalidad mucho más baja que otros tipos de virus de la gripe.
El virus se encuentra en 40 países con 82,170 personas infectadas, de las cuales ha muerto sólo el 3,43% de la población mundial, es decir, 97 de cada 100 personas no tienen mayor problema con esta enfermedad.
En el mundo existen 40 países con casos de coronavirus. China estima que tendrá controlado el contagio en abril de 2020. Por ahora, el país asiático ha logrado reducir el número de casos, por lo que, cree que está todo bajo control.
¿Quiénes son más vulnerables ante el coronavirus?

La incidencia del virus es como la de cualquier tipo de gripe. El mayor número de personas infectadas se concentra entre los 40 y 70 años. Respecto al índice de mortalidad, la mayor parte de pacientes fallecidos se encuentra entre los 70 y 80 años.
Artículo recomendado: Cómo aliviar la gripe en personas mayores
Cómo empezó el coronavirus
El 31 de diciembre de 2019 se detectaron distintos casos de neumonía en Wuhan, como su causa era desconocida fueron reportados a la Organización Mundial de la Salud, OMS. El 7 de enero de 2020 las autoridades chinas anunciaron que se trataba de un nuevo virus identificado como coronavirus.
Para el 19 de enero, ya habían casos reportados en Shenzhen y Beijing. El 22 de enero China cerró las vías de comunicación con la ciudad de Wuhan. El 24 de enero el virus llegó a Europa, el primer país fue Francia.
Actualmente, Italia es el país europeo que más enfermos tiene, se trata de 300 personas contagiadas y 11 víctimas mortales. El virus se ha expandido hacia otros países como España, Rumania y Brasil por personas que estuvieron en Italia los primeros días de febrero.
Coronivarius o coronavirus
Existen personas que confunden el nombre del coronavirus por coronivarius, pero se trata simplemente de un error. Es importante señalar que los coronavirus son una familia numerosa de virus que afectan tanto a animales como al ser humano.

El de 2019 detectado en Wuhan fue nombrado al inicio por la OMS como 2019-nCoV, sin embargo, lo modificaron unos días después, oficialmente este virus se conoce como Covid-19.
Importante: Ante cualquier duda, síntoma o complicación, te recomendamos visitar a tu médico o ponerte en contacto con los servicios de urgencias de salud locales, pues ante un virus nuevo, las medidas de prevención, detección y tratamiento, se modifican de un momento a otro.