Depresión en Ancianos

Durante la vejez, suelen aparecer ciertos estados de ánimo que

Todos en algún momento hemos escuchado hablar de la depresión al menos una vez. Suele asociarse con una sensación de decaimiento emocional. Al escuchar la frase “estoy deprimido”, se debe ser muy empático y aprender a distinguir lo que es y lo que no es la depresión, para no confundirla con una simple tristeza pasajera.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado ánimo, caracterizado por la sensación de tristeza profunda prolongada durante un periodo de tiempo mayor a dos meses. Provoca pérdida de la motivación para realizar casi todo tipo de actividades, como falta de apetito y de sueño e incapacidad para ser feliz.

La vejez es la edad donde más casos de depresión existen. Cuando somos jóvenes, nos caracterizamos por amar la diversión, las aventuras, lo nuevo y lo dinámico, pero cuando envejecemos, la energía del cuerpo comienza a disminuir, y con ella la capacidad de realizar todas aquellas actividades que nos hacían felices. Aunque esta no es la norma general, algunas personas asocian vejez con depresión, si ese es tu caso o el de un familiar, presta atención a lo siguiente.

5 causas de depresión en ancianos

Existen distintas razones por las cuales se desata la depresión durante la vejez. A continuación, te diremos qué factores pueden provocarla.

1. Soledad

La razón principal por la cual la depresión aborda a los ancianos es la soledad. Sentirse solo en un lugar, sin el apoyo de la familia o amigos, causa en el adulto mayor uno de los dolores emocionales más grandes.

A esta edad, la persona mayor requiere cuidados especiales y, el hecho de encontrarse sin una mano amiga que lo atienda, genera sensación de tristeza y melancolía. Para combatir esta situación, puedes adoptar una mascota que, no iguala el calor humano de una familiar, pero es una excelente opción para sentirse acompañado y querido de otra manera. Intenta organizar reuniones familiares, visitas a los amigos y mantenerte ocupado. Lo ideal es que el adulto mayor cuente con una red de apoyo en todo momento, conformada por hijos, nietos y amigos, es decir, su círculo social primario.

La soledad deja una huella en la vejez difícil de borrar.

2. Enfermedades

Cuando se detecta una enfermedad durante la vejez, puede generarse fácilmente una depresión a mediano o largo plazo. Esto se debe a durante el envejecimiento, las defensas tienden a disminuir y por ello, nuestro cuerpo se vuelve más susceptible a las enfermedades. Así mismo, tener niveles bajos en el sistema inmune, hace que la capacidad de recuperación del cuerpo sea más lenta, por tanto, esto nos indica que las enfermedades serán más prolongadas durante la vejez y más difíciles de curar.

No obstante, el estado de ánimo es un elemento crucial al momento de la recuperación de casi cualquier enfermedad, en tal caso, no te rindas en ningún momento y haz que un estado de ánimo positivo funja como antídoto ante la enfermedad que te quiere robar la felicidad.

3. Pérdida de Funciones

Con el desgaste de los años, el cuerpo tiende a perder o disminuir sus funciones. Los oídos disminuyen su capacidad de percepción, la vista se torna cansada y las articulaciones comienzan a doler. Todos estos cambios son propios de la vejez, sin embargo, aunque sea un proceso natural, el adulto mayor puede desarrollar un estado de tristeza basado en las añoranzas de su juventud.

Lo peligroso de no saber aceptar la pérdida de las funciones es que se puede caer en la depresión. Por tal motivo, es necesario que el adulto mayor tenga muy en claro que cada etapa de la vida tiene tanto beneficios como puntos grises y, que en el caso de la vejez, la pérdida de las funciones del cuerpo no debe repercutir en el estado de ánimo.

4. Sensación de Dependencia

como-saber-si-tienes-depresion-en-la-vejez

A raíz de la pérdida de funciones, el anciano puede requerir de cuidados especiales que antes no eran necesarios, como recibir ayuda para bañarse o realizar cualquier otra actividad que antes desempeñaba en soledad. Hay lugares específicos en donde necesita ir acompañado y requiere de asesorías para realizar actividades nuevas. Estos factores hacen que el adulto mayor sienta tristeza por no poder realizar un sin número de actividades, que antes eran hacía sin ningún tipo de ayuda.

Para combatir la sensación de dependencia, es recomendable que el adulto mayor explore su entorno en soledad y tenga el mayor protagonismo posible en su día a día.

5. Abandono

Uno de los factores que deprimen a las personas de la tercera edad es el abandono por parte de sus seres queridos, ya sean sus familiares o amigos. El anciano siente destierro o desplazamiento del núcleo familiar o amistoso. En caso de padecer esta desafortunada situación, es importante buscar nuevos objetivos y ampliar el círculo social.

Se recomienda buscar actividades, entrar a círculos de lectura, tomar cursos de cualquier tipo, pueden ser manualidades, cocina, tecnología o más. El objetivo es contrarrestar esa sensación de desplazamiento mediante nuevas conexiones interpersonales.

¿Cómo saber si tienes depresión?

Para saber si el decaimiento que padeces es depresión, debes acudir a una consulta con un especialista en trastornos de ánimo para que realice un diagnóstico preciso y correcto. No obstante, antes de acudir al psicólogo, puedes evaluar tu rutina diaria y analizar si tienes algunos de los siguientes síntomas de la depresión.

  • Estado de tristeza profundo durante casi todo el día y con una prolongación mayor a dos meses.
  • Falta de motivación para realizar nuevas actividades y emprender nuevas tareas.
  • Falta de ánimo para realizar actividades referentes al cuidado personal.
  • Falta de iniciativa para relacionarse con otras personas.
  • Incapacidad de disfrutar los buenos momentos de la vida.
  • Falta de apetito e incapacidad para conciliar el sueño.
  • Pérdida de la autoconfianza.
  • Sensación de agotamiento o cansancio, sin necesidad de haber realizado ningún tipo de actividad forzada.
  • Pensamiento suicidas.

Si te has identificado con tres o más características anteriormente mencionadas, te recomendamos asistir a consulta con un especialista para que te haga una evaluación y te brinden las herramientas necesarias para que superes la depresión.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Nota media 5 / 5. Votos: 35