Insomnio en Adultos Mayores

Descubre qué provoca el insomnio en adultos mayores, cuáles son las consecuencias, y a qué remedios puedes acudir para evitarlo.

Los problemas a la hora de conciliar el sueño son muy habituales en la tercera edad. Cada vez se duermen menos horas y el sueño puede a llegar a ser de mala calidad. ¿Cuáles son las causas de insomnio en la vejez?

El insomnio es la incapacidad de conciliar el sueño. El manejo del insomnio en la vejez debe tratarse por especialistas, ya que esta falta de sueño o empeoramiento de la calidad puede deberse a varios factores. Además, el insomnio en los mayores tiene una dificultad añadida, es muy difícil de detectar por los médicos.

Durante la tercera edad es habitual estar medicado de forma crónica por los problemas de salud personales, lo que es un factor que puede ocultar el insomnio a los médicos. En mujeres se suele dar con frecuencia después de la menopausia. Este tipo de trastorno provoca una constante interrupción a la hora de dormir y dificulta enormemente el descanso.

Síntomas del insomnio

El insomnio en adultos mayores parece haberse tornado una costumbre. Las personas mayores tienen las mismas necesidades de sueño que otras más jóvenes, en promedio deben dormir 8 horas diarias. Sin embargo, parece haber una sensación de que no se duerme igual, que el descanso no es el mismo.

En efecto, la calidad del sueño puede llegar a disminuir y aparecen algunos síntomas que lo demuestran. Hay mayor frecuencia de despertares nocturnos que pueden llevar a que las personas se levanten, provocar dificultad para conciliar el sueño o necesidad de no querer dormir más.

Los síntomas del insomnio son muy sencillos de apreciar, entre ellos se encuentran:

  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Sueño de poca calidad.
  • Sueño interrumpido durante la noche.
  • Tener la sensación de no querer dormir más.

El manejo del insomnio en la vejez puede tener además algunas complicaciones. Por ejemplo, hay personas mayores que toman una medicación que influye en la calidad del sueño. Otras, al vivir solas, no gestionan bien su tiempo y no llevan un horario correcto. Normalmente se acuestan demasiado tarde viendo la televisión o haciendo otras labores, lo que termina por perjudicar la calidad del sueño.

Consecuencias del insomnio en personas mayores

consejos-contra-insomnio

Las consecuencias del insomnio se reflejan en el deterioro de la salud. La falta de descanso adecuado durante la noche conlleva una sensación de cansancio durante el resto del día. Lo ideal es tener un sueño de calidad durante el periodo nocturno. Los problemas más comunes son:

  • No dormir adecuadamente por la noche produce una sensación continua de cansancio y que despertar produzca pereza.
  • La irritabilidad, falta de concentración o la ansiedad pueden ser otras consecuencias de la falta de sueño.
  • El Síndrome del Ocaso, muy habitual en ancianos con demencia o Alzheimer, provoca agitación constante en quien lo padece y puede volverse agresivo. Este tipo de insomnio debe ser tratado por personal sanitario.

Cómo se debe dormir en la tercera edad

Dormir bien no es solo cuestión de suerte, hay que fomentar el sueño de calidad. Siempre y cuando no existan factores médicos que deban ser tratados específicamente, podemos mejorar el sueño y combatir el insomnio con pautas sencillas:

  • Tratar de mantenerse activo durante el día. Actividades como acudir a realizar las compras o visitar a los nietos, hará a la persona mayor llegar con ganas de descanso a su casa.
  • La alimentación influye en el sueño. En algunos países, se suele cenar muy tarde, lo que no permite que transcurra tiempo suficiente para hacer una adecuada digestión. Para ello, es mejor adelantar la hora de la cena para evitar digestiones pesadas y reflujos gástricos nocturnos. Descubre cómo debe ser una buena alimentación en la tercera edad.
  • Para dormir adecuadamente hay que acostumbrar al cuerpo a una serie de rutinas. Seguir estas pautas es siempre positivo. Preparar la habitación, pijama, cepillado de dientes y cabello, entre otros.
  • Quizás el factor fundamental para tener un sueño de calidad sea el acostumbrarnos a ir a la cama siempre a la misma hora. Si la persona mayor consigue fijarse un horario, está realizando una buena tarea para combatir el insomnio. Los horarios dispares llevan asociado un sueño irregular.
  • Evitar las actividades que nos alteren. Como es habitual ver la televisión, se recomienda apagarla media hora antes de ir a la cama, ya que ayuda a descansar la vista y la mente.
  • Si una vez en la cama el sueño tarda en aparecer, es momento de poner remedio. Se recomienda leer una libro, pues es probable que en pocos minutos las ganas de dormir aparezcan.

Un paseo matutino o una serie de ejercicios siempre es una opción saludable para iniciar el día de manera óptima y, de esta forma, tener ganas de dormir por la noche. En caso de que el insomnio sea persistente, lo más adecuado es acudir al médico de cabecera, que puede recetar algunos medicamentos para dormir mejor.

Artículo relacionado: 10 Remedios Contra la Ansiedad en Adultos Mayores

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Nota media 4.9 / 5. Votos: 36