La memoria es una de las más asombrosas facultades de la mente, ya que, permite recordar y guardar todos aquellos buenos y gratificantes momentos de los que has sido testigo. No obstante, no es un secreto que con el pasar de los años la memoria se desgasta y pierde poco a poco su capacidad retentiva, por procesos netamente biológicos.
Sin embargo, no debes preocuparte, existe una serie de alternativas que pueden ayudarte a mantener las capacidades de tu memoria aun con el pasar de los años. Por ello, en esta ocasión te mostraremos una serie de juegos para mejorar la memoria e inicies a ejercitar el cerebro, y además, les des un toque de diversión a tus tardes.
Juegos para ejercitar la memoria
A continuación, te mostraremos 10 juegos para mejorar o ejercitar la memoria durante la tercera edad y, al mismo tiempo, pasar un gran momento de diversión.
Juegos de Cartas (como Solitario)
Los juegos de cartas son una excelente opción para darle fin al aburrimiento, no obstante, también son una muy buena herramienta para desarrollar las habilidades estratégicas de nuestro cerebro. Un caso particular es el del juego universalmente conocido: Solitario, donde el jugador debe organizar y clasificar las cartas de forma precisa para poder obtener la victoria.
Sudoku
Entre los juegos de estrategia, Sudoku es uno de los que más ha hecho invertir tiempo a sus usuarios para encontrar la solución correcta. Este juego está diseñado con minucioso detalle de modo que solo exista una solución correcta, de allí su dificultad. Sin embargo, para los amantes de los retos este juego, nacido en el continente asiático, es toda una tentación, además de una magnifica manera de reforzar la memoria, mientras se buscan los dígitos que corresponden a cada recuadro.
El clásico juego de Memoria
Jugar Memoria se ha convertido ya en una tradición, en un clásico, donde tanto niños, como adolescentes o adultos pueden interactuar, divertirse y mejorar su agilidad mental. Básicamente, el juego consiste en encontrar dos cartas o tarjetas que sean exactamente iguales, entre un grupo de múltiples ejemplares que se encuentran de reverso, donde por turnos cada jugador tendrá la posibilidad de darle vuelta sólo a dos de las cartas y si son del mismo motivo, suma un punto para ese jugador. He allí la importancia de poseer una muy buena memoria visual para salirse con la victoria.
El juego de las palabras encadenadas
Tal cual como lo señala el nombre, el juego consiste en decir palabras congruentes que inicien con la silaba con la cual culmina la palabra dicha por el jugador anterior, dicho de otro modo, si el jugador inicial decide comenzar el juego con la palabra “Mente”, el siguiente jugador deberá responder con una palabra que inicie con la silaba “te” siendo esta la silaba final de la palabra “Men-te”, y así sucesivamente se va desenvolviendo el juego, poniendo a prueba la capacidad de retención de cada uno de los participantes.
Rompecabezas
Finalmente, entre la lista de juegos para reforzar la memoria, se encuentran los clásicos juegos de rompecabezas. Una imagen se encuentra dividida en cierta cantidad de piezas con formas diferentes, destinadas a encajar entre sí y formar nuevamente la imagen completa. El juego de rompecabezas es un reto interesante para aquellos jugadores principiantes, pues, pone a prueba la capacidad de resolver conflictos, dilucidar soluciones y memorizar imágenes.
Adivina qué marca es
Con el auge de la tecnología ha surgido una gran cantidad de juegos de estrategia, memoria y lógica. Quizás uno de los que más fama ha reunido, es el juego de adivinar cuál es el nombre de la marca o producto, sólo con visualizar parte del logo o algún distintivo característico de dicha compañía. En su gran mayoría, este juego se encuentra disponible en formatos digitales a través de aplicaciones que fácilmente puedes descargar desde tu Computador Personal o dispositivo móvil, y poner a prueba tu memoria y el conocimiento que posees sobre cultura general, mercadeo, marketing y franquicias.
Ajedrez
El ajedrez es considerado por muchas personas como el mejor juego de estrategia y lógica existente, esto se debe, tal vez, a que su popularidad abarca todo el mundo. Aunque presente ciertas variaciones o diferencias entre algunos lugares y otros, sus reglas y lineamientos son los mismos. La fama del juego de ajedrez se debe al ingenio con que cada ficha ha sido elaborada o diseñada, pues cada elemento es asociado a la realeza y tiene una capacidad de movimiento único y equiparable con el desempeño que esas figuras realizan o realizaron en la realidad.
Al ser un juego que requiere de suma concentración, capacidad de análisis, raciocinio y mucha estrategia, no es de extrañarse que estimule el funcionamiento de tu cerebro. Este juego puede fomentar tus capacidades de retención, deducción, interpretación y abstracción. Por tanto, es una excelente opción para reforzar la memoria en adultos mayores.
Artículo relacionado: Qué es el Alzheimer
Encontrar las diferencias
En el juego de encontrar las diferencias, deberás observar detenidamente dos imágenes muy similares (casi idénticas), y develar cuáles son los puntos en que no coinciden. Puede sonar como un juego muy básico, sin embargo, el hecho de estimular la memoria visual a tal manera de poder dilucidar detalles pequeños. Además, refuerza de gran manera la capacidad de retención de la mente y por ende, contribuye a que la memoria no se vea tan afectada por el pasar de los años.
Simón dice
Simón dice es un juego muy popular entre los niños. Un líder da una serie de directrices a sus compañeros, indicando objetos que deben buscar en el lugar donde se está desenvolviendo el juego. Lógicamente para tener éxito en este juego es necesario que los jugadores posean, al menos, un leve conocimiento de la zona donde se encuentran jugando, y una gran capacidad de retentiva para grabar en sus mentes los objetos y sus ubicaciones, para ser los primeros en encontrarlos.
Si aplicas estas alternativas o juegos para reforzar la agilidad mental, verás que cuidar de tu memoria es una tarea muy sencilla, y además divertida; que te garantizará momentos inolvidables.