Artrosis: Qué es, Cómo Prevenirla y Remedios Contra el Dolor

Conoce qué es la artrosis, cómo puedes prevenirla y con qué remedios puedes disminuir los dolorosos síntomas que produce.

Si hay una enfermedad que podamos asociar a la tercera edad, esa es la artrosis. Un mal que aqueja a un alto índice de la población mayor y que, aun no teniendo cura, puede ser prevenida para disminuir sus efectos y retrasar su aparición.

Qué es la artrosis

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago de las articulaciones. El cartílago se desgasta con los años y pierde sus propiedades. La artrosis tiene una gran afectación en personas de la tercera edad, aunque también puede aparecer de forma prematura en jóvenes.

La artrosis suele afectar a rodillas, manos, cadera, cervicales y codos. El cartílago, al perder propiedades y elasticidad, hace que las terminaciones de los huesos choquen unas con otras, produciendo desde chasquidos hasta dolores en las articulaciones.

Al ser una enfermedad sin cura, hay que aprender a convivir con sus síntomas y esforzarnos para evitar su aparición, o al menos, retrasarla. Según la Sociedad Española de Reumatología, el 70 por ciento de las personas de entre 50 y 64 años padecen artrosis. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, con el doble de casos. Es muy común que la artrosis en mujeres aparezca tras la menopausia.

La artrosis también se da por malas posturas, tras realizar trabajos de manera continuada en los que no se han respetado ciertas pautas. Por eso tiene mucha incidencia en personas mayores, ya que durante el siglo XX no se tenían tantos conocimientos sobre ergonomía.

Síntomas de la artrosis

que-es-la-artrosis

La artrosis tiene efectos característicos en las personas mayores, los más destacados son los siguientes:

  • Limitación de los movimientos de las articulaciones afectadas.
  • Crujidos y derrames articulares.
  • Rigidez y deformidad articular.
  • Dolor en las articulaciones afectadas. Este dolor cesa cuando se reposa y la articulación afectada no trabaja.

En caso de notar síntomas o pensar que puedes sufrir de artrosis, debes acudir al especialista para que te examine. No conviene posponer este tipo de citas, porque, aunque ya hemos dicho que la artrosis no posee cura, las acciones preventivas y un diagnóstico precoz son buenas medidas para combatirla.

Remedios eficaces contra la artrosis

Evitar el desgaste de articulaciones es posible si seguimos unas pautas de vida saludables, por lo que es interesante seguirlas para poder gozar de una mejor calidad de vida. Entre los remedios más adecuados para detener la artrosis están:

  • Evitar el sobrepeso. Si una persona carga con más kilos de los que su estructura le permite, los riesgos de aumentar la artrosis son evidentes. Las articulaciones se sobrecargan y, si la artrosis ya está presente, los síntomas se acentúan notablemente. Para ello es conveniente seguir una dieta adecuada, evitando picar entre horas y estableciendo una rutina de ejercicios moderados.
  • Mantener la actividad física. Esta es una de las maneras con las que podemos mejorar nuestro nivel de vida y, por otro lado, ayuda a mantener a raya la artrosis. El aparato locomotor y las articulaciones necesitan movimiento, por lo que hay que evitar una vida sedentaria. Las personas mayores pueden hacer ejercicio adaptado a sus capacidades, siempre mejor a primera hora de la mañana. Es una forma de activar el organismo y de fortalecer la musculatura. Para las personas adultas mayores, siempre son muy recomendables las actividades como la natación, el yoga y pilates.
  • Evitar cargas pesadas. Cargar o trasladar objetos con mucho peso puede agravar los dolores y provocar nuevos daños. Las personas mayores han de tener sumo cuidado con el calzado que utilizan, debe ser de suela gruesa, tacón bajo y necesita ser especialmente cómodo.
  • Alimentación adecuada. Ayuda a mantener un buen estado de salud. Para ello es conveniente que, a la hora de planificar los menús, sepamos que dietas como la mediterránea son una buena medida para evitar la artrosis. Conviene limitar los hidratos de carbono, aumentar las vitaminas, especialmente la A, C y E, y consumir productos con ácidos grasos Omega-3 y 6. Es fácil encontrar este tipo de elementos tan necesarios en el pescado azul, en el salmón y los frutos secos.
  • Igualmente, y siempre bajo consejo médico, puede ser interesante introducir algunos complementos nutricionales ricos en colágeno, que es una proteína presente en las articulaciones. Se encuentran fácilmente en farmacias.
  • Las personas que ya padezcan artrosis han de evitar permanecer mucho tiempo en la misma posición. Por eso, es conveniente que cada 30 minutos aproximadamente se cambie de postura, por ejemplo, si se está sentado viendo una película, hacer una pequeña pausa y levantarse a caminar unos pasos. El sedentarismo es el gran aliado de la artrosis.
  • Es importante mencionar que el sueño ha de ser adecuado. Este debe ser en horas suficientes como para no levantarse cansado, y que haya tenido un efecto reparador sobre el organismo. Por eso, se debe comprobar que nuestro colchón y almohada estén en buenas condiciones, y seguir una rutina de sueño, tratando de ir a dormir siempre a la misma hora.
  • Seguir las recomendaciones del reumatólogo y traumatólogo. Preguntar si en todo caso es conveniente la visita periódica a un fisioterapeuta que pueda establecer una serie de ejercicios para realizar en casa.

La artrosis no perdona ni diferencia. Por ello, hay que tener muy presente que la prevención es la mejor medida para retrasar su aparición.Con las medidas que hemos reseñado en el artículo, podemos mitigar sus molestos síntomas y llevar una vida normal.

También te puede interesar: Qué es la Osteoporosis y Cómo Prevenirla

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Nota media 5 / 5. Votos: 35