La osteoporosis se caracteriza por su alta incidencia en los grupos de mayores, minando su calidad de vida y proporcionando un aparato locomotor propenso a lesiones. ¿Hay alguna manera de fortalecerlo? ¿Cuáles son las claves para ello?
La osteoporosis afecta normalmente a las personas de la tercera edad, y llega a producir verdaderos problemas. Unos huesos débiles son más fáciles de romperse, y, por otro lado, la osteoporosis no permite una rápida recuperación en caso de lesión. La prevención ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis.
La mejor prevención es tener una buena alimentación y el hábito de ejercitarse todos los días.
Vamos a conocer cuáles son las mejores maneras de poner barreras a esta problemática, que tiene una gran afectación en la población anciana y que causa problemas de movilidad, puede terminar con la calidad de vida de un anciano en poco tiempo, dejándolo en cama o en silla de ruedas.
Siempre hemos oído decir que nuestros huesos necesitan calcio, y que tomar lácteos es la mejor manera de prevenir la osteoporosis. Unos hábitos que, a priori, tenemos interiorizados. Pero no solo se trata de alimentación ni de tomar toda la leche posible. ¿Quieres saber cuáles son los alimentos recomendables para poder poner freno a la osteoporosis?
Qué alimentos tomar para prevenir la osteoporosis
Los lácteos son buenos aliados a la hora de proporcionar calcio al organismo, pero presentan un inconveniente añadido. Además de calcio, contienen mucho fósforo, que actúa como antagonista del primero e impide su fijación. Por ello, en determinadas ocasiones suele ser contraproducente, por lo que lo mejor es tomar otras alternativas vegetales, ricas en calcio de manera exclusiva, y que sí que harán un buen trabajo ara fortalecer los huesos:
- Los frutos secos, principalmente nueces y almendras, son unos buenos aliados para prevenir la osteoporosis. Contienen una buena cantidad de vitamina C y de ácidos grasos, que son además cardiosaludables. Llevar un puñado siempre encima, o tomarlas juntos con el desayuno son siempre una buena idea. Evitar las almendras fritas y saladas, ya que no interesan en absoluto para el colesterol ni la tensión. Los huesos lo agradecerán.
- Vegetales de hoja verde como las espinacas, acelgas o el brócoli tienen altas cantidades de calcio, son fáciles de digerir y se pueden preparar de muchas maneras. Si solo pensar en este tipo de alimentos te hace pensar que pueden ser aburridos, nada más lejos de la realidad. Prueba a cocinarlos con especias distintas o con otros grupos de alimentos que te resulten más apetecibles. Añadirles limón también siempre funciona, y dan un sabor agradable.
- Algas. Han llegado a nuestra mesa desde culturas orientales, donde son consumidas desde tiempos remotos. Tienen buenas propiedades, pueden prepararse como las verduras de hoja verde y dan un nuevo toque al paladar. Son fáciles de encontrar en los supermercados y están disponibles todo el año.
- Naranjas. Están de temporada en los meses de frío hasta primeros de junio incluso. Tienen a su favor que son económicas, agradables de preparar y muy refrescantes. El aporte de vitamina C hace también de este cítrico, junto con el limón, el kiwi y el pomelo, un buen antídoto para prevenir la osteoporosis.
Alimentos que son malos para la osteoporosis
El dicho lo deja muy claro, “por la boca entra la salud y la enfermedad”, por lo que evitar el consumo de algunos productos es una buena manera de mantener alejada la osteoporosis:
- Evitar el exceso de excitantes, como café y cola. Su consumo no es recomendable en exceso, porque además de ayudar a no fijar adecuadamente el calcio, tienden a excitarnos más de lo debido.
- Cuidado con la sal, ya que además de no ayudar en nada a la fortaleza de los huesos, puede alterar los niveles de tensión sanguínea, muy peligrosa en cualquier edad.
- El consumo de alcohol y tabaco nunca es una buena opción, tampoco para la osteoporosis. Para ello, mejor evitar su consumo lo antes posible y olvidarse de las patrañas de las bondades de consumir alcohol con moderación.
- Controlar el consumo de alimentos ricos en fósforo. Hemos comentado que el fósforo impide la fijación del calcio en la masa ósea, por lo que estar muy atentos a su consumo si padecemos osteoporosis. ¿Cuáles son estos alimentos? Pescados azules, como la sardina o el salmón, algunos lácteos, chocolate o huevo. No pretendemos alarmarte, el fósforo es necesario y muy positivo para el organismo, pero pregunta a tu médico si la osteoporosis ya ha hecho mella en tu organismo.
Cómo fortalecer los huesos
Siempre lo decimos, hacer ejercicio. Además de mantenernos activos, una rutina semanal de ejercicios ayuda a que el organismo se encuentre activo y con un aparato locomotor en buenas condiciones.
Evitar el sedentarismo es siempre la mejor opción, por lo que un paseo a buen ritmo, una tabla de ejercicios adaptada, actividades como el senderismo o la marcha o el Pilates, son fundamentales. En caso de lesión, un cuerpo entrenado se recupera mucho antes que otro sometido a sedentarismo. Practicar actividades deportivas en grupo es además una actividad socializadora, que da una serie de beneficio que no son solo físicos.
Por lo demás, controlar el estado de nuestros huesos es la mejor manera de prevenir la aparición de osteoporosis. El especialista es quien dictaminará la posibilidad o no de someterse a un tratamiento farmacológico. Si además, hacemos los deberes por nuestra cuenta y cuidamos la alimentación, junto con la práctica de ejercicios, la osteoporosis lo tendrá mucho más complicado.
Artículos relacionados: Tipos de Cáncer Más Comunes en la Vejez
En caso de notar que los huesos comienzan a quejarse o que caes con más frecuencia de lo debido, la visita al médico es la principal actividad preventiva antes de que la osteoporosis comience a hacer de las suyas. No lo dejes para más tarde.