Tipos de Cáncer Más Comunes en la Vejez

Conoce cuáles son los tipos de cáncer más comunes en la vejez, cómo detectarlo a tiempo y cómo prevenirlo. Cuidados de salud. Consejos médicos.

El cáncer es una enfermedad con alta incidencia en las personas mayores y que supone una merma importante en la calidad de vida de quien la padece. Conozcamos más sobre los diferentes tipos de cáncer que más se detecta en personas mayores.

La enfermedad del cáncer tiene una afectación elevada en edades adultas, y aunque no es correcto hablar de una enfermedad sola en sí mismo, se trata de una anomalía por la cual las células del cuerpo crecen de manera descontrolada, formando tumores.

Tipos de cáncer letal más comunes en ancianos

El envejecimiento es uno de los factores clave a la hora de padecer la enfermedad, aumenta las posibilidades a medida que el cuerpo cumple años. No quiere decir que todo anciano vaya a padecerlo, solo que la probabilidad de que su cuerpo desarrolle la enfermedad es mayor.

En países como España, se detectan cada año 162.000 nuevos casos de cáncer, de los cuales el 30 por ciento se da en mayores de 65 años y el 60 por ciento en mayores de 70.

Tipos de cáncer mortal más frecuentes:

  • Broncopulmonar. en ancianos varones de 69 a 79 años
  • Próstata. en ancianos varones de 69 a 79 años
  • Mama. En mujeres.
  • Colorrectal. Tanto en hombres como mujeres.

Cómo detectar el cáncer

Normalmente, en adultos mayores el cáncer tiene un índice de detección más tardío. El enmascaramiento de este junto a otras dolencias, un diagnóstico no certero por parte del profesional y la reticencia a efectuarse pruebas periódicas son los factores claves en este sentido. Una correcta detección pasa por revisiones periódicas y frecuentes, que muchas veces el anciano no desea realizar por cansancio o hastío.

Cuando el cáncer es detectado en un adulto mayor, suele estar en un estado más avanzado que en individuos más jóvenes, y la afectación puede ser más grave y el pronóstico no tan benigno por el deterioro que sufre el cuerpo. Esto lleva a que los tratamientos no sean igual de eficaces y que la tasa de mortalidad sea más elevada.

detectar-cancer-vejez

La detección precoz posee mucha importancia, vital en este caso, ya que, si la afectación de la enfermedad se limita a un órgano, las posibilidades de afrontarlo con éxito son mayores. La metástasis, o extensión de las células cancerosas por todo el organismo, complica enormemente el diagnóstico.

En ancianos, mantener la calidad de vida cuando se padece un cáncer pasa por ser una máxima. Cuando la enfermedad está muy avanzada, la necesidad de que el paciente no sufra dolor y se mantenga en un estado sereno es una prioridad. Que un cáncer esté avanzado y no sea posible su cura no quiere decir que exista tratamiento, este estará destinado a paliar todos los efectos negativos y dar unos momentos finales de vida en los que el paciente pueda permanecer lo más sosegado posible.

Cuando hablamos de un cáncer que puede tratarse y que implica posibilidades de curación, la cirugía, así como la quimioterapia y la radioterapia son las técnicas frecuentes empleadas. Todas deben suponer una preparación previa al adulto mayor, que puede resentirse enormemente durante las mismas. La calidad de vida se ve mermada durante estos tratamientos, máxime si existen otras patologías como diabetes, problemas cardíacos o hipertensión.

Riesgos del cáncer

Los riesgos del cáncer son evidentes, se trata de una enfermedad que en adultos mayores puede dejar secuelas. Estas pueden ser físicas, como dolores, inflamaciones o quemazones; pueden estar asociadas a una cirugía, o psicológicas. Además, el cáncer sigue teniendo un halo negativo que se asocia de manera inevitable con la muerte, a pesar de la mejora de los tratamientos y el aumento de esperanza de vida.

Un cáncer, sobre todo en ancianos, debe llevar asociado un trabajo de acompañamiento para sentirse arropado. Muchas personas se apoyan en profundos sentimientos religiosos que les ayudan a llevar la enfermedad de mejor manera.

En los hospitales existen voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer que realizan una impagable labor de ayuda, fundamental para poder afrontar con más entereza esta enfermedad. Realizan tareas diversas que ayudan a que los pacientes se vean reconfortados.

Artículo relacionado: Qué es la Osteoporosis y Cómo Prevenirla

Cómo prevenir el cáncer en mayores

Podemos decir que nadie está libre de padecer esta enfermedad, pero sí que es posible reducir las posibilidades de desarrollarla. Los hábitos de vida saludables son siempre la mejor forma de ello, y aunque la persona mayor no haya seguido unos patrones adecuados de salud, estos pueden corregirse.

Según estudios, 1 de cada 5 cánceres en los Estados Unidos está relacionado con factores que el individuo puede corregir, como el sedentarismo, la inactividad física o la grasa corporal. Por tanto, prevenir es siempre una apuesta por la salud. Si el adulto mayor apuesta por un estilo de vida consecuente con los tiempos que corren está reduciendo posibilidades de enfermar.

  • Dejar de fumar. El tabaquismo está asociado al desarrollo de múltiples tipos de cáncer y aumenta exponencialmente las posibilidades de desarrollar unos broncopulmonar.
  • Variar la dieta. Liberándola de productos demasiado grasos. La presencia continua de legumbres, vegetales y de productos de calidad ayuda a que la alimentación sea diversa.
  • Eliminar el alcohol. El alcohol es un tóxico que tiene efectos demoledores sobre el organismo. Su presencia ha de reducirse a cero.
  • Fomentar la actividad física. Un cuerpo activo es uno sano, por lo que hay que tratar que las personas mayores introduzcan un ejercicio adaptado a sus posibilidades. El sedentarismo tiene efectos negativos sobre la salud, y poner el cuerpo en movimiento supone darle la posibilidad de mantener en buena forma.
  • Controlar el peso. Un peso elevado está asociado a una alimentación inadecuada y a una falta de actividad física. Estos factores pueden ser determinantes para una salud frágil y para el desarrollo además de problemas cardíacos.
  • Cuidado con el sol. Sigue siendo tremendamente peligroso, por lo que ha de limitar las exposiciones, sobre todo en las horas centrales del día. Las personas mayores han de proteger partes sensibles como la cabeza, y llevar siempre crema solar con elevado factor de protección.

El cáncer en adultos mayores supone un factor importante para la salud, por lo que adoptar unos hábitos correctos de vida puede suponer la diferencia entre desarrollar la enfermedad o no.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Nota media 5 / 5. Votos: 35