En la tercera edad también se puede ser independiente y trabajar. Es por ello que, te enseñaremos cuales son los trabajos más acertados en la vejez, te daremos algunos consejos para trabajar en la tercera edad y dejaremos en claro cuál es la importancia de trabajar aun después de nuestro retiro.
El trabajo es para algunas personas sinónimo de desánimo y obligación, sin embargo, para el resto de ellas, el trabajo significa sacar provecho a nuestras potencialidades y obtener beneficios que nos ayudarán a vivir de la mejor manera posible. Si estás leyendo este artículo, significa que eres del segundo grupo de personas, y que posiblemente estés en la búsqueda del trabajo perfecto para ti.
Para las personas de la tercera edad, encontrar trabajo puede ser una tarea complicada, no obstante, eso no significa que sea imposible, quizás no has encontrado trabajo aún, porque estás buscando fuentes de empleo en los lugares equivocados.
Trabajos ideales para realizar en la tercera edad
A continuación, detallaremos los trabajos ideales para realizar en la tercera edad. Así evalúas cuál de ellos se adapta más a ti, a tu perfil o a tus necesidades
Asesorías
Una de las cosas que caracteriza a los adultos mayores es la experiencia que han acumulado a lo largo de su vida gracias a todas las actividades en las que se han desempeñado. Esto los convierte en maestros de las áreas en las que se han desenvuelto. Si es este tu caso y eres un profesional retirado, pero con mucha experiencia en tu rubro, no dudes en prestar tus servicios como asesor para empresas, personas o entidades gubernamentales.
El lado positivo de brindar asesorías, es que tú mismo colocarás el horario de trabajo en el cual te desempeñarás, permitiéndote organizar tu día a tu manera, es decir, no perderás la autonomía que has ganado con el pasar de los años, y además recibirás una remuneración significativa, pues, la experiencia que tienes no es algo fácil de adquirir, y por tanto es muy valiosa.
Jardinería o labores con plantas
Dedicarse a la jardinería para los adultos mayores suele ser una actividad de doble propósito, ya que, te permitirá recibir un salario por un trabajo bien elaborado, y fomenta ese contacto con la naturaleza y el medioambiente, que en la tercera edad es tan importante.
No necesariamente debes ser tú quien realice las labores rudas de la jardinería como el levantar objetos pesados o cavar huecos para la siembra, puedes tener un ayudante que realice estas funciones por ti. Además, no solo la jardinería es una opción, considera también incursionar en la creación de un vivero, producir hortalizas en un huerto o inclusive vender arreglos florales para eventos especiales.

Consejos para trabajar en la vejez
Además de estas opciones de trabajo mencionadas, existe una lista muy larga de posibilidades, ya queda de tu parte elegir el trabajo que más pueda convenirte, y en el cual te desenvuelvas mejor. En este sentido, si se te ha hecho muy complicado elegir el trabajo ideal que se adapte a ti y a tu edad, considera los siguientes consejos para que la búsqueda se haga más sencilla.
Haz lo que te apasiona
La pasión es aquello que nos lleva a realizar las actividades con mayor motivación, es decir, es ese motor que nos permite disfrutar de lo que hacemos. Cuando somos jóvenes se nos hace difícil definir o determinar cuál es nuestra pasión, sin embargo, ya en la tercera edad reconocer aquellos que nos mueve es tarea sencilla, por la misma experiencia que hemos adquirido.
Así que, si no tienes claro aún qué trabajo vas a desempeñar en la tercera edad, solamente sigue tu corazón y haz justamente aquello que te apasiona, aquello que te hace feliz, esto te va a garantizar que tu trabajo siempre estará bien hecho, pues un trabajo hecho con pasión da buenos resultados y, además, mantendrá en ti un buen estado de ánimo, ya que te encontrarás haciendo algo que te genera felicidad.
No coloques en riesgo tu salud
Un error muy común que comenten los adultos mayores al elegir un trabajo es no reconocer que su cuerpo ya no es el mismo; Con esto se hace referencia a que la fuerza, resistencia y tono muscular no es el mismo que cuando eras joven, debes ser consiente de ellos y evitar trabajos que impliquen un riesgo para tu salud.
Es decir, no es conveniente que aceptes trabajos que te expongan a riesgos de caídas, cortadas o accidentes en general. Además, debes velar en todo momento por el cuidado de tu salud y usar todos los equipos de protección personal que requiera tu trabajo, como botas de seguridad o lentes cuando sea necesario.
Asesórate
Los tiempos siempre cambian y con él todo a su alrededor, por tal motivo, no dudes en asesorarte o actualizar tus conocimientos una vez hayas adquirido un trabajo, ya que, las practicas utilizadas en tu juventud quizás hayan sido reemplazadas o modificadas por otras más modernas.
Esto te servirá para mantenerte en la vanguardia en todo momento y por tanto, tus labores seguirán siendo impecables y bien hechas. Un elemento muy novedoso en la actualidad es el uso de redes sociales, elemento que algunos adultos mayores se niegan a utilizar, no seas uno de ellos, y saca el mayor provecho a estas nuevas tecnologías.
Importancia de trabajar en la vejez
Trabajar en la vejez trae consigo una serie de beneficios que lo hacen una actividad muy imparte, entre estos destacan los siguientes:
- Te genera sensación de autosuficiencia: El adulto mayor necesita sentirse autosuficiente, tal como lo ha venido haciendo durante toda su vida; poseer un trabajo te permitirá gozar de esta sensación y generará en ti autonomía.
- Independencia financiera: Nunca está de más un ingreso monetario extra, un empleo en la vejez te puede resultar muy útil, ya que, de dará mayor independencia financiera
- Fomenta lazos sociales: Al interactuar con nuevos grupos, automáticamente conocerás más y más personas que aumentaran tus lazos sociales, esta es una ventaja muy importante de trabajar, pues, estimula la creación de nuevos vínculos.
También te puede interesar: Cómo Mejorar la Autonomía de las Personas Mayores